Beneficios de viajar por las autopistas y puentes CAPUFE

Uncategorized

Cuando realizamos un determinado viaje, bien sea, por cuestiones laborales, académicas o simplemente de disfrute, queremos siempre ir de la manera más segura posible, en donde nos encontremos las mínimas dificultades tanto del estado de la carretera como de la seguridad nuestra y demás viajeros.

Es importante que cuando recorremos determinados destinos dentro del territorio mexicano, usar las vías que nos brinden los mejores servicios viales, en caso de que se nos presente alguna eventualidad y, una de las formas más seguras y que brinda los mejores servicios es a través de las autopistas y puentes operados por el organismo Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).

A pesar, de que CAPUFE es reconocido por la mayor parte de la población de México, es importante destacar que se trata de un organismo público que se encarga de todas las actividades relacionadas con las operaciones y servicios viales de las principales vías terrestres de México.

¿Cuáles son los beneficios que se tienen al viajar por las autopistas y puentes CAPUFE?

Al realizar un viaje, se puede ir a través de carreteras que sean libres de cuota, sin embargo, al recorrer por las autopistas y puentes de CAPUFE, se pueden obtener una serie de beneficios, entre los cuales se destacan:

  • Obtener Vialidades de Calidad: Este es uno de los beneficios más importantes que tenemos que tener en cuenta al momento de realizar un viaje o recorrido a través de una carretera, ya que el tiempo se hace más corto en cuanto a la distancia cuando circulamos por vías que se encuentran en óptimas condiciones, como es el caso de las autopistas de cobro de CAPUFE. Al tener que pagar una determinada cuota para transitar por estas vías son, por lo tanto, más controladas y menos solitarias que el resto de las carreteras que en las que se puede transitar de forma libre.
  • Mejores accesos a los Servicios de Auxilio: Cuando se circula a través de las autopistas de cuota de CAPUFE, se cuenta con servicios de auxilio que resultan ser más eficientes al momento de presentarse un incidente o accidente. Este es uno de los beneficios que debemos considerar en principio al emprender un viaje a través de una determinada carretera, ya que los infortunios están a la vuelta de la esquina.
  • Una Adecuada Señalización Vial: Este es otro de los beneficios que se obtienen al circular por las diferentes carreteras y puentes operados por CAPUFE, que sus autopistas cuentan con la señalética adecuada, cosa que no se puede conseguir en las vías libres, puesto que la señalética en muchas ocasiones no es la correcta y terminan los conductores perdiéndose en el camino hacia el destino o, simplemente se deterioraron las señalizaciones y no se pueden visualizar bien o, se cayeron y no fueron repuestos de nuevo, lo que convierte un simple recorrido en todo un caos y estrés.
  • Un Seguro de Viaje: Cuando viajas a través de las autopistas y puentes operados por CAPUFE, tendrás el beneficio de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil, en caso de que se presente algún inconveniente. Este seguro, se activa de forma inmediata apenas se paga la cuota de cobro al pasar por las casetas. De forma, que todos los conductores, pasajeros y vehículos quedan resguardados al transitar por estas vías tan importantes. No obstante, hay que destacar que todo automóvil que transite por caminos y puentes de CAPUFE debe contar con un seguro de auto de responsabilidad civil de forma obligatoria.

Recomendaciones al momento de circular por las autopistas y puentes de CAPUFE:

Siempre es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones antes de realizar cualquier viaje, sobretodo en el caso del automóvil. Estas recomendaciones son:

  • Revisar los neumáticos para estar seguros de que cuenten con la presión indicada por el fabricante. Además, de cerciorarse de que se disponga con el caucho de repuesto y, que éste también se encuentre en buenas condiciones.
  • Cuidar el desgaste del vehículo, con esto nos referimos a que se deben llevar los aceites que sean requeridos por el motor, en caso de que haya que reponerlo o si se presenta alguna fuga. Y así, como llevar el aceite que sea requerido, también contar con otros compuestos que considere que pueda necesitar su vehículo.
  • Antes de embarcarnos en nuestro destino, sería recomendable chequear en un sitio profesional o servicentro, cuestiones como los frenos, medición de los gases de escape, la dirección, la suspensión y todo lo relacionado con el tren delantero.
  • Revisar los diferentes elementos de seguridad, como es el caso del extintor de incendios (se debe revisar que se encuentre completo), el estado de las luces tanto delanteras como traseras, llevar el o los triángulos exigidos por la Ley y, además, preparar un botiquín de primeros auxilios en caso de que se requiera. Muy importante, asegurarse de llevar la póliza del Seguro de Auto.
Rate this post