CAPUFE ¿Qué es y cómo funciona?

Uncategorized

Cada vez que pasas por una de las carreteras de México contribuyes al trabajo que diariamente realiza CAPUFE, institución que se encarga de realizar las diferentes actividades relacionadas con las vías públicas en todo el territorio. Pero, ¿de qué se trata esta institución? En este post, te estaremos dando todos los detalles acerca de cómo está constituida, cuáles son sus funciones y de qué manera opera en todo el territorio mexicano.

¿Cuáles fueron los inicios de CAPUFE?

Inicialmente, en el año 1949 fue creada la Compañía Constructora del Sur., S.A, de C.V., subsidiaria de la Nacional Financiera (NAFINSA), cuya finalidad principal era la de realizar la construcción de carreteras de altas especificaciones.

Bajo sus operaciones se realizaron una de las primeras autopistas de cuota de México que fueron la México- Cuernavaca y la Amacuzac- Iguala. Años más tarde, el nombre de la empresa fue cambiado a Caminos Federales de Ingresos, S.A., de C.V., y, posteriormente, en el año 1958 fue fundada como Caminos Federales de Ingresos.

Más adelante, las funciones de este organismo fue ampliado para que se pudiera dotar de la capacidad administrativa de servicios conexos como es el caso de transbordadores dirigidos al servicio marítimo y fluvial y, también la administración correspondiente a plantas destinadas a la elaboración de productos para las pavimentaciones.

De allí, surge CAPUFE, es decir, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, nombre con el que se le conoce hoy en día.

¿Qué es y cómo funciona CAPUFE?

CAPUFE institución conocida por estas siglas, significa Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, se trata de un organismo de la administración pública descentralizado del Gobierno Federal de México. Además, de ser un organismo que cuenta con su principal cabeza de sector que es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

A través de este organismo se llevan a cabo los diferentes servicios carreteros que están relacionados con todo lo que tiene que ver con los sistemas de operación, conservación, administración, modernización y explotación de los caminos y puentes de cuota. Además, de facilitar el desplazamiento de los diversos bienes y personas, brindándoles mayor seguridad, comodidad, rapidez y economía.

¿Cuáles son los principales objetivos de CAPUFE?

Entre los principales objetivos de CAPUFE, según su portal web se encuentran los siguientes:

  • Hacer que la prestación de los servicios de CAPUFE como organismo sea cada día más eficiente con respecto al flujo de usuarios.
  • Ofrecer un mejor sistema de seguridad vial que beneficie a todos los usuarios que transitan por las vías operadas por CAPUFE.
  • Aumentar la eficacia, productividad y autosuficiencia financiera del organismo, para de esta manera poder mejorar todos los servicios prestados a los usuarios por CAPUFE.

¿Cómo está constituida CAPUFE?

CAPUFE como organismo público descentralizado del Gobierno Federal de México, tiene su sede en Cuernavaca, Morelos y está constituido por:

  • La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).
  • El Consejo de Administración, el cual está regido por el Secretario de Comunicaciones y Transporte y la Directora General.

¿Cuáles es la Red de Carreteras que opera CAPUFE?

CAPUFE como órgano encargado de una serie de operaciones que se llevan a cabo en la gran parte de las carreteras del territorio mexicano, entre ellas las de dar mantenimiento a mayor y menor escala y de prestar y garantizar la seguridad vial opera en tres tipos de redes carreteras que son:

  • La Red Propia, conformada por las autopistas y puentes que el Gobierno Federal le otorgó a CAPUFE para realizar los procesos de operación, conservación, mantenimiento y explotación. Esta concesión se realizó a través de la SCT.
  • La Red Contratada, se trata de las autopistas y puentes que les fueron otorgados por el Gobierno General a terceros, mediante la SCT o a través de Gobiernos Estatales, incluyendo también gobiernos municipales, así como empresas del sector privado. Estas instituciones mencionadas hacen uso de los servicios prestados por CAPUFE con la finalidad de realizar los servicios de operación y mantenimiento de estas concesionarias.
  • La Red FNI, que significa Fondo Nacional de Infraestructura, se trata de las autopistas y puentes que fueron en principio, concesionadas a empresas privadas que llegaron a la quiebra y, luego fueron rescatadas por el FARAC, es decir, el Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas. Por lo tanto, CAPUFE, es el órgano contratado para encargarse de las operaciones y el mantenimiento de esta red.
Rate this post